Radio en el colegio 🙂
Radio Tierra del Sur es un proyecto del área de comunicación que nos permite utilizar un interesante recurso para dejar atrás las clases tradicionales y que el verdadero protagonista del proceso de enseñanza-aprendizaje sea el alumnado.
La radio se utiliza como medio para hacer trabajos por proyectos en grupos de trabajo, de manera cooperativa, con roles definidos, investigando, fomentando el pensamiento, buscando información, seleccionándola y teniendo claro qué es lo que se quiere hacer, para luego comunicarlo.
¿Cómo aplicamos la radio en clase?
Para conseguir que la actividad sea exitosa, partimos de los contenidos y habilidades propuestas en el diseño curricular, de los criterios de evaluación y de la realidad del alumnado. Para ello, es necesario seleccionar un tema y plantear al alumnado una pregunta guía abierta que ayude a detectar sus conocimientos previos sobre el tema y les invite a pensar qué deben investigar o que estrategias deben poner en marcha para resolver la cuestión.
Por ejemplo: ¿Por qué los jóvenes leen tan poco? ¿Qué campaña realizarías para dar a conocer la importancia de la lectura? ¿Es posible vivir sin libros?
A partir de ahí, se organizan grupos de trabajo a los que llamamos redacciones, y se les asignan distintas temáticas, para que haya diversidad de perfiles y cada uno desempeñe un rol.
Semana a semana se elige un portavoz, un secretario que anote los acuerdos, un encargado de material, etcétera… y cada grupo debe hacer un plan de trabajo donde especifiquen las tareas previstas, los encargados de cada una y el calendario para realizarlas.
La difusión de la radio incluye desde spots a debates, entrevistas, reportajes, guiones, etc.
Rol del docente
Los docentes se convierten entonces en activadores, guías y acompañantes del proceso de investigación. Debemos dejar que sean ellos los que busquen, contrasten y analicen la información que necesitan.
Cada programa se grabará en directo, sin cortes, ya que le va a servir al alumnado de prueba para ir mejorando día a día en la expresión oral y escrita, cuestiones posturales, marcar los tiempos, realización de las escaletas y guiones, etcétera.
Los audios nos van a servir de instrumento no solo para evaluar al alumnado, sino para evaluarnos nosotros mismos como docentes y para que ellos se evalúen entre iguales.
Los productos finales creados potencian el uso de las TIC y la mejora de la expresión oral y escrita, así como la realización de pequeños retos como montar los equipos técnicos, ver programas informáticos para su tratamiento y comunicación, preparar las grabaciones y audios, realizar el guión radiofónico y la escaleta.
Todo ello sincronizando cada uno de los productos diseñados y elaborados por los distintos equipos y transformándolos en un gran producto final: Radio TDS